Bien es sabido que cuando queremos bajar de peso tenemos que hacer dos cosas principales #1 disminuir nuestras porciones y comer menos grasa y azúcar, para recortar calorías y #2 hacer ejercicio, para quemar más calorías.
Con el hecho de recortar todos los días 100 calorías, al cabo de poco más de 2 meses podríamos bajar 1 Kg sin siquiera ponerle mucho esfuerzo; y lo mismo sucede al revés, sí diario comemos 100 calorías más, al cabo de 1 año podríamos subir alrededor de 5 Kg!!! Por lo que a continuación les menciono varias recomendaciones para recortar calorías en nuestra alimentación diaria:
1.       Usar platos y vasos más pequeños, sobre todo para los jugos o refrescos y para el cereal o arroz, recuerden las porciones contribuyen enormemente al aumento de calorías.
2.       Utilizar sartenes y ollas con teflón y aceite en spray –de preferencia de canola u oliva- en lugar de mantequilla o margarina, para utilizar menos grasa.
3.       Preparar los alimentos asados, hervidos, cocidos, al vapor u horneados en lugar de fritos, empanizados o capeados.
4.       Consumir leche y yogurt descremados en lugar de enteros.
5.       Evitar ponerle crema y azúcar al café, mejor utilizar un chorrito de leche Light y sustituto de azúcar.
6.       Utilizar crema, mayonesa y queso crema en versión Light, aunque de igual manera en moderación.
7.       Consumir el pollo sin piel, la carne de res sin grasa, el atún en agua y pescado en forma más regular.
8.       Consumir quesos más suaves y blancos –panela, Oaxaca, cottage- en lugar de los grasosos y fuertes como el manchego, chihuahua o amarillo.
9.       Preparar las sopas con caldos desgrasados y si preparas cremas, que sean con leche Light o con agua en lugar de crema y maicena.
10.   Preparar la pasta con salsa de jitomate en lugar de mantequilla, crema o a los cuatro quesos.
11.   Si preparas papas al horno, evitar ponerles mantequilla o queso derretido y mejor optar por un poco de limón, aceite de oliva en moderación y cilantro, o incluso con queso cottage sabe rico.
12.   Al preparar enchiladas o sopes, no freírlos, simplemente calentarlos en el comal y para los chilaquiles usar tostadas horneadas.
13.   Evitar capear los chiles rellenos, simplemente rellenarlos y cocerlos en caldillo de tomate.
14.   Preferir consumir los guisados con salsas de jitomate en lugar de salsas como moles o cremosas.
15.   Consumir verduras y más verduras, aunque evitando que tengan mantequilla o margarina.
16.   Evitar los crutones, tortillas fritas o fideos chinos de las ensaladas.
17.   En los restaurantes pedir siempre la ensalada con el aderezo aparte y ponerle solo 1 Cda y el resto que sea con vinagre, limón y un poco de maggi e inglesa.
18.   Evitar agregarle azúcar a las aguas de sabor.
19.   Evitar los jugos industriales o al menos rebajarlos con agua para consumir la mitad de azúcar.
20.   Evitar consumir bebidas energéticas, a menos que realices demasiado ejercicio como el correr 2 hrs.
21.   Preferir –en la menor cantidad posible- los refrescos de dieta a los normales, aunque ninguno es recomendable.
22.   Procurar siempre compartir el postre o comerte solo la mitad de lo que acostumbras.
23.   Preferir las nieves de fruta en lugar de los helados de crema.
24.   Cuando consumas alcohol, procurar que sea en moderación y optar por combinarlo con agua mineral o refrescos de dieta en lugar de jugos y preferir la cerveza Light a la normal.
25.   Evitar siempre las promociones de aumentar el tamaño de los paquetes por unos pesitos extras, ya que esto se convierte en calorías extras.
26.   Pedir la mitad de la porción o compartir el platillo con alguien. También resulta útil pedir entradas para consumir menor cantidad.
mayo 12, 2007
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario