enero 30, 2005

¿BARRAMANIA?

Son ricas, dulces, naturales y saludables y, aunque suene contradictorio, son golosinas. El nuevo hit de las tienditas, maquinas y supermercados son las barras de cereal y granola y cada vez más gente las escoge para comerlas a cualquier hora ¿será que se han convertido en una manía y en el alimento del siglo?
Los cereales son alimentos ricos en carbohidratos, nutrimento importante y necesario en la alimentación por ser generador de energía para las necesidades físicas y mentales diarias. Algunas de estas barras contienen cereales integrales cuya estructura no fue alterada por la refinación y de esta forma mantienen sus nutrimentos (fibras, vitaminas y minerales) y contienen menos azúcar simple. Pero ojo, porque muchas otras –las de cereales de azúcar y chocolate- abundan en azúcar y no contienen ni un gramo de fibra; y en cuanto a las vitaminas y minerales, no hay de que preocuparse, la mayoría están fortificados con estas.
Hay una variedad impresionante de sabores, que por lo mismo, las opciones son muchas y a veces puede resultar difícil elegir. Las barras que contienen sólo cereales y frutas son las más indicadas para los que quieren cuidar su figura, porque son bajas en calorías y las que menos grasa contienen. Para los que quieren más energía las mejores son aquellas que incluyen café, nueces, chocolate, coco o leche, que están diseñadas para deportistas. A los niños que tanto les gustan los dulces y chocolates, existen las barras de cereales de diferentes marcas con trocitos de chocolate, coco o cacahuates. Y para los que el dulce no es su máximo, ya existen las barras de cereales saladas, que contienen castañas o nueces de la india, trocitos de botanas o soya granulada.
La falsa creencia que se tiene sobre estas barras, tanto las de cereal como las de granola, es que mucha gente piensa que por el hecho de estar hechas de granola o de cereales integrales, son excelentes para nuestra salud. Pero la realidad es que la mayoría –con excepción de contadas opciones- tienen hasta 200 Kcal por barrita y están hechas con grasas parcialmente hidrogenadas (grasas trans) que son las que utilizan para hacer las donas y otros alimentos fritos y se ha visto que estas grasas provocan que se tapen las arterias y produzcan a la larga enfermedades cardiovasculares. Las de cereal están un poco más moderadas conteniendo 150 Kcal por barrita y hasta 14 g de azúcar ¿No creen que sean demasiadas calorías y azúcar por una barrita de 25 g?
Yo entiendo que sean la mejor opción para mandarlas de lunch a los niños o comerlas mientras vamos al trabajo por falta de tiempo para desayunar o para matar el hambre de media tarde, pero estoy segura que podríamos escoger mejores opciones.
Hay que regresarnos 10 años cuando estas barras no existían ¿recuerdan qué comíamos? quizás la opción es volver a mandar de lunch un sándwich de atún o queso o galletas maría con crema de cacahuate con una fruta o, de plano recurrir de nuevo al cereal con leche, donde mínimo el cereal se acompaña de un alimento que contiene proteína y grasa y, promoviendo así que consumamos los 3 grupos de alimentos, evitado darle sólo azúcar a nuestro cuerpo. Sí somos de los que salimos corriendo al trabajo hay que procurar, aunque sea, acompañar la barra con una fruta y un yogurt o escoger en lugar de la barra unas galletas tipo Kracker o Honey Bran.
Sí de escoger barras se trata…personalmente les recomiendo las de Special K, en cualquiera de sus presentaciones –que son las que menos calorías y grasa tienen y un poco más de fibra- o las nuevas que sacaron de Bimbo Silueta. Si de ricas en fibra se trata, las mejores son las de All Bran que aunque contienen algo de grasa, ésta es básicamente poliinsaturada –es decir grasa buena- y son una excelente fuente de fibra. No me gano comisión por esto, pero haciendo un análisis de barras, creo que son las mejores.
En mi opinión estas barras se han convertido en un éxito rotundo a causa de una guerra comercial, donde cada compañía va viendo cómo sacar la barra más atractiva, que pueda cumplir con las necesidades y expectativas de nuestra sociedad que vive en constante acelere y ya ni tiempo tenemos de prepararnos un sándwich. No se dejen engañar y lean bien las etiquetas para saber bien qué estamos comiendo y cómo cuidar mejor nuestra salud.

enero 23, 2005

NO MAS EXCUSAS…¡A PONERSE EN MOVIMIENTO!

“¡No tengo tiempo!”..es el pretexto más común que escuchamos para no hacer ejercicio. En la mayoría de los casos, el trabajo, la escuela, el atender la casa, hacer las compras, ocuparse de los hijos, el cansancio –y muchas más actividades- están por arriba del ejercicio. ¿Qué es lo primero que abandonamos cuando nos salen más actividades o cuando estamos cortos de tiempo? muy simple…el ejercicio.
Y esto no debería ser así! Al igual que la alimentación y el sueño, el ejercicio debe formar parte de nuestra vida diaria, para ayudar a mantener nuestro peso, mejorar nuestra salud y tener más energía. Además debemos considerar el ejercicio como una solución para combatir el cansancio, el estrés, el aburrimiento, el tener mala condición y las llantitas de sobra.


Debemos realizar al menos 30 minutos de actividad física moderada al día, de preferencia todos los días de la semana, con el fin de quemar el exceso de calorías que ingerimos, mantener un porcentaje de masa muscular adecuado y disminuir los riesgos de desarrollar varias enfermedades como diabetes mellitus 2, dislipidemias e hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares. Regresando a la cuestión del tiempo, es cierto que muchos no tenemos la media hora seguida para hacer ejercicio diario, pero esto no es un impedimento, ya que sí logramos acumular 30 minutos caminando 10 minutos 3 veces al día –después de cada comida o en tiempos libres del trabajo- tiene el mismo efecto en el gasto de energía que hacerlo todo en un mismo periodo.
Sin embargo, también debemos darle crédito a las actividades simples que acostumbramos hacer, como subir y bajar escaleras, limpiar, bailar o caminar, ya que estas también cuentan como actividad física, pero siempre y cuando las hagamos en cantidad suficiente y no creer que por bajar y subir 1 piso de escaleras al día equivale a correr 40 min. Por esto, es importante tratar de cambiar las actividades diarias que hacemos; en lugar de tomar el elevador mejor usar las escaleras, o en lugar de usar el coche para todos lados tratar de caminar más y así con las demás cosas.
A continuación doy ejemplos de cantidades de actividades físicas tanto deportivas como comunes, donde en promedio se gastan 150 Kcal/día –o 1000 Kcal/semana- al realizarlas el tiempo mencionado:



Sí ya estas decidido a hacer ejercicio y nunca haz hecho nada o hace mucho tiempo que lo dejaste, es bien importante que empieces poco a poco y con baja intensidad y, conforme vayas tomando condición –y le agarres gusto- la aumentes, porque sino es muy probable que al 3er día estés tan adolorido y cansado que lo abandones rápidamente. Otra punto importante es que hay veces que a pesar de que nos proponemos hacer ejercicio, se nos olvida, por lo que resultaría útil tener un compañero de ejercicio para darse el empujón entre los dos, traer en el coche o la oficina ropa para hacer ejercicio y evitar que esto sea un pretexto más o simplemente ponerse una post-it en el espejo que diga “ir al gimnasio” y, estoy segura que con eso se sentirán más comprometidos y motivados. Muchas veces hay que probar varias actividades físicas hasta encontrar una que realmente nos guste -actualmente hay una enorme cantidad de opciones para nunca aburrirte- y nos haga sentir bien e incluso cuando no la hacemos la extrañemos. Así que como otro propósito de año nuevo hay que empezar a movernos!